La Revolución Francesa
El blog de la revolución francesa.
jueves, 8 de noviembre de 2012
miércoles, 16 de mayo de 2012
Los Estados Generales
Los Estados Generales eran una asamblea, compuesta por tres órdenes separados: el clero, la nobleza y el grupo formado por burguesía y campesinado. Este último orden se conoce como el tercer estado, término que usaremos para referirnos a él en lo sucesivo. Dicha asamblea se había citado por última vez en 1614 y el dramatismo de la situación obligó al gobierno a convocarla nuevamente.
lunes, 23 de abril de 2012
La ejecución del rey.
A finales de 1792 comenzó el proceso de Convención contra Luis XVI, quien fue juzgado y condenado a la guillotina por mayoría de votos. El 21 de enero de 1793, Luis subió al cadalso, inconmovible hasta el último momento en el sentimiento de su inocencia. La noticia de la muerte del rey produjo indignación en Inglaterra, la que despidió al embajador o representante francés. Francia contestó declarando la guerra a Inglaterra y a Holanda, su aliada.
lunes, 16 de abril de 2012
Toma de la bastilla
El 14 de julio de 1789, el pueblo de París, movilizado en apoyo a la Asamblea Nacional, tomó por asalto la Bastilla, y luego la destruyó.
Era una vieja fortaleza que Luis XIV había convertido en prisión, donde se detenía a los opositores del régimen monárquico.
Además se almacenaban allí, granos, sobre todo harina, circunstancia que la gente aprovechó para saquear, aprovisionada con armas de diversos regimientos y con la furia del hambre que los aquejaba, debido al fracaso de la cosecha del año anterior, los tributos que habían aumentado, el diezmo que debían abonar a la iglesia, y el pago que debían hacerle al Señor local por el uso del molino, la prensa de lagar, el matadero y el horno.
En ese momento, sólo había siete prisioneros, que fueron liberados, y mataron al gobernador, el Marqués Bernard de Launay, lo que no significó un gran logro político-social, pero fue suficiente, para que este acontecimiento, significara un símbolo de los revolucionarios contra el despótico poder real.
A partir de entonces, cundió la agitación social por toda Francia, atacándose propiedades privadas, a cobradores de impuestos y a latifundistas, no limitándose, por lo tanto, a la lucha contra la Corona.
Era una vieja fortaleza que Luis XIV había convertido en prisión, donde se detenía a los opositores del régimen monárquico.
Además se almacenaban allí, granos, sobre todo harina, circunstancia que la gente aprovechó para saquear, aprovisionada con armas de diversos regimientos y con la furia del hambre que los aquejaba, debido al fracaso de la cosecha del año anterior, los tributos que habían aumentado, el diezmo que debían abonar a la iglesia, y el pago que debían hacerle al Señor local por el uso del molino, la prensa de lagar, el matadero y el horno.
En ese momento, sólo había siete prisioneros, que fueron liberados, y mataron al gobernador, el Marqués Bernard de Launay, lo que no significó un gran logro político-social, pero fue suficiente, para que este acontecimiento, significara un símbolo de los revolucionarios contra el despótico poder real.
A partir de entonces, cundió la agitación social por toda Francia, atacándose propiedades privadas, a cobradores de impuestos y a latifundistas, no limitándose, por lo tanto, a la lucha contra la Corona.
miércoles, 21 de marzo de 2012
miércoles, 7 de marzo de 2012
Consecuencias de la Revolución Francesa
1-Se destruyó el sistema feudal.
2-Se dió un fuerte golpe a la monarquía absoluta.
3-Surgió la creación de una República de corte liberal.
4-Se difundió la declaración de los Derechos del hombre y los Ciudadanos.
5-La separación de la Iglesia y del Estado en 1794 fue un antecedente para separar la religión de la política en otras partes del mundo.
6-La burguesía amplió cada vez más su influencia en Europa.
7-Se difundieron ideas democráticas.
8-Los derechos de los señores feudales fueron anulados.
9-Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas.
10-Se fomentaron los movimientos nacionalistas.
2-Se dió un fuerte golpe a la monarquía absoluta.
3-Surgió la creación de una República de corte liberal.
4-Se difundió la declaración de los Derechos del hombre y los Ciudadanos.
5-La separación de la Iglesia y del Estado en 1794 fue un antecedente para separar la religión de la política en otras partes del mundo.
6-La burguesía amplió cada vez más su influencia en Europa.
7-Se difundieron ideas democráticas.
8-Los derechos de los señores feudales fueron anulados.
9-Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas.
10-Se fomentaron los movimientos nacionalistas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)